El IVAJ y la Fundació Horta Sud realizarán un diagnóstico de la realidad asociativa juvenil de la Comunitat
Derechos humanos y voluntariado

Derechos humanos y voluntariado
El IVAJ y la Fundació Horta Sud realizarán un diagnóstico de la realidad asociativa juvenil de la Comunitat
• Se trata de una apuesta por el movimiento asociativo que se incorporará al Observatori Valencià de la Joventut.
• El director del IVAJ desarrolla una ronda de reuniones con las fundaciones y entidades sociales que colaboran a través de convenios.
València (25.01.20). El director del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), Jesús Martí, ha mantenido un encuentro telemático con el coordinador de la Fundació Horta Sud, Julio Huerta, para abordar la colaboración entre ambas instituciones. Esta colaboracíón que se materializará en un diagnóstico de la realidad asociativa juvenil de la Comunitat Valenciana.
En el encuentro han participado Cristina Martínez, presidenta del Consell Valencià de la Joventut (CVJ) y el responsable del Observatori Valencià de la Joventut, Adolfo Carnero Peón.
Jesús Martí ha valorado la experiencia de 48 años de la Fundació Horta Sud en el fortalecimiento del movimiento asociativo y que “ahora vamos a trasladar al ámbito juvenil”, ha manifestado.
El director del IVAJ ha destacado la importancia del asociacionismo juvenil, tanto a nivel de voluntariado como del ocio educativo, y ha manifestado que “el diagnóstico permitirá favorecer la participación juvenil y aumentar el conocimiento de la realidad valenciana en este ámbito”.
Asimismo, ha recordado que las políticas integrales de juventud tienen como eje principal promover el asociacionismo entre las personas jóvenes e incrementar la participación juvenil, impulsar la vertebración del asociacionismo en los ámbitos territorial y sectorial, así como fijar estrategias y planes de apoyo.
Desde la Fundació Horta Sud se ha remarcado que, mediante la Plataforma de Evaluación del Impacto, podremos medir, con datos objetivos, el impacto social y económico que el tejido asociativo juvenil aporta en la Comunidad Valenciana, en cuanto a personas asociadas, voluntarias, horas de dedicación, recursos económicos, etc., al tiempo que servirá para visibilizar y valorar a estas organizaciones
Volver